miércoles, 6 de febrero de 2013

febrero 27 del 2013

JORNADA DEMOCRATICA ESTUDIANTIL



INTEGRANTES:



MARIA CAMILA SERNA RUA




GRADO 801



I.              E. MANUEL JOSE SIERRA



AREA: INFORMATICA



JORGE JIMENEZ



AÑO: 2013







                        


GRADOS 8 2013



INTEGRACIÓN - TRANVERSALIZACIÓN - PROYECTO DEMOCRACIA 


Febrero 25 al 29  de 2013

Las jornadas democráticas estudiantiles en nuestra institución fue todo un éxito, ya que se realizaron en forma virtual y con tarjetón en las sedes que no tienen Internet.

FELICITACIONES  A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y A LOS GANADORES
NOTA: Dicha jornada se complementó con:
1.  TRANSVERSALIZACIÓN DEL PROYECTO DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN EN LAS AULAS

2. JORNADA DEPORTIVA

ACTIVIDAD
2. Investigue los resultados de las elecciones personero y contralor estudiantil 2013. 
3. Presente los resultados en Word con un análisis. 

NOTA: 
A. Tenga en cuenta que cada tabla y cada grafica va en una hoja aparte con el nombre que la identifique.
B. No olvide las normas de ICONTEC.
C. Publique los resultados en su blog. 




Febrero 22 de 2013

Las jornadas democráticas estudiantiles en nuestra institución fue todo un éxito, ya que se realizaron en forma virtual y con tarjetón en las sedes que no tienen Internet.

FELICITACIONES  A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y A LOS GANADORES

NOTA: Dicha jornada se complemento con:
1.  TRANSVERSALIZACIÓN DEL PROYECTO DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN EN LAS AULAS

2. JORNADA DEPORTIVA


  
RESULTADO ELECCIONES PERSONERO  ESTUDIANTIL 2013




CANDIDATOS A PERSONEROS ESTUDIANTIL 2013
TOTAL
1
01 JUAN PABLO VALENCIA FLÓREZ
249
2
02 MANUELA CARDONA MARTÍNEZ
481
3
03 JORGE IVAN CALVACHE PABÓN
140
4
VOTOS EN BLANCO
61
5
VOTOS NULOS
6
6
SUMA TOTAL VOTOS
937
TABLA DE R ESULTADOS 




CANDIDATOS A CONTRALORIA
LICEO PC
LICEO URNAS
FINAL LICEO
S. ESTEBAN
S. URREA
LA MATA
LUZ PERES D V
JAMUNDI
H. ALTA
H. BAJA
GABRIEL S
NOCTURNO
TOTAL
01 SANTIAGO A HERAZO L
165
3
168
30
17
5
21
43
6
2
5
6
303
02 DANIELA CANO J
121
2
123
41
23
10
10
26
10
10
12
15
280
03 BRAYAN A MENESES C
99
1
100
28
10
2
8
6
1
0
3
23
181
04 FARID BUSTAMANTE O
75
0
75
5
13
0
1
6
2
1
4
42
149
VOTOS EN BLANCO
90
1
91
12
0
1
0
2
1
4
0
27
138
VOTOS NULOS
0
0
0
3
0
1
0
0
0
1
0
0
5






















ELECCIONES  CONTRALOR ESTUDIANTIL 2013

TABLA DE RESULTADOS




CANDIDATOS A CONTRALORIA
LICEO PC
LICEO URNAS
FINAL LICEO
S. ESTEBAN
S. URREA
LA MATA
LUZ PERES D V
JAMUNDI
H. ALTA
H. BAJA
GABRIEL S
NOCTURNO
TOTAL
01 SANTIAGO A HERAZO L
165
3
168
30
17
5
21
43
6
2
5
6
303
02 DANIELA CANO J
121
2
123
41
23
10
10
26
10
10
12
15
280
03 BRAYAN A MENESES C
99
1
100
28
10
2
8
6
1
0
3
23
181
04 FARID BUSTAMANTE O
75
0
75
5
13
0
1
6
2
1
4
42
149
VOTOS EN BLANCO
90
1
91
12
0
1
0
2
1
4
0
27
138
VOTOS NULOS
0
0
0
3
0
1
0
0
0
1
0
0
5







CONTRALORES ESTUDIANTELES 2013
TOTAL
1
01 SANTIAGO A HERAZO L
303
2
02 DANIELA CANO J
280
3
03 BRAYAN A MENESES C
181
4
04 FARID BUSTAMANTE O
149
5
VOTOS EN BLANCO
138
6
VOTOS NULOS
5
7
SUMA TOTAL VOTOS
1056

ANALISIS DE LA JORNADA DEMOCRATICA:

Las votaciones del contralor estuvieron muy parejas en la forma de votación y de trabajar para su postulación
Sobre contraloría y personería….


Las votaciones del personeros estudiantil, la mitad de votos se puede decir que la mitad de las sedes y  la zona central  la mitad de los votos quedaron para Manuela una gran diferencia de votos ante sus compañeros….



1. Crear el blog y organizar  su blog si ya lo tiene.



2. Crear el cuaderno virtual con el nombre CUADERNO DE INFORMÁTICA 2013. (En una pagina nueva) y escriba el grado.



3. Escriba un titulo con un mensaje que tenga que ver con sus propósitos de este año 2013 en la clase de informatica.

    
4. Crear otra página con el nombre de blog y correos de clase y agrega el blog de 5 compañeros.



5. En su cuaderno virtual pegar los temas y malla correspondiente al primer periodo del plan de área 2013. Esto se encuentra en el blog del profesor. 



6. Escriba las fechas de cada una de las clases. La primer semana 1 hora con el trabajo del manual y los pactos de convivencia. La 2 hora sobre los valores en la sala y las normas para trabajar en la clase.



7. La clase de hoy con todas las actividades anteriores y publicarlas en su blog. 
febrero 20 del 2013
GRADOS 8 2013


Febrero 18 al 23 de 2013

ACTIVIDAD

GUEA DE WORD CUESTIONARIO

REPASO DE WORD, WINDOWS Y MÁS

  1. ¿Qué es Microsoft   Word?
R/:.es un procesador de texto por Microsoft, forma parte del paquete de Microsoft office. Word es uno de los procesadores de texto más utilizados para trabajar con documentos.

  2. ¿Cómo se describe a la barra de TITULO?
R/:(titule bar). Elemento de las interfaces gráficas que se encuentra en la parte más superior de una ventana, donde aparece un título que se corresponde con el contenido de la mismas.
En general, la barra de título aparece como una barra horizontal en la parte superior de la ventana, junto con otros botones como maximizarminimizarcerrar, etc.
El título de la barra de título generalmente es un texto que dice el nombre de la aplicación y/o el documento que contiene esa ventana. Los navegadores web suelen mostrar en esa barra el título de la página web que se está viendo. También suelen contar con un ícono, generalmente el que le corresponde a la aplicación.
La barra de título también permite cambiar de posición a una ventana, utilizando la funcionalidad de arrastrar y soltar del mouse.

  3. ¿Cómo se describe a la barra de MENÚS?
R/: Uso de menús, botones, barras y cuadros
Los menús, los botones, las barras de desplazamiento y las casillas son ejemplos de controles que funcionan con el mouse o con el teclado. Estos controles le permiten seleccionar comandos, cambiar la configuración o trabajar con ventanas. En esta sección se describe cómo reconocer y utilizar los controles que encontrará con frecuencia cuando use Windows.
Uso de los menús
La mayoría de los programas contienen docenas o incluso cientos de comandos (acciones) que se utilizan para trabajar con el programa. Muchos de estos comandos están organizados como menús. Como en el menú de un restaurante, un menú de programa proporciona una lista de opciones. Para mantener la pantalla despejada, los menús están ocultos hasta que haga clic en sus títulos en la barra de menús situada debajo de la barra de título. Por ejemplo, si hace clic en "Imagen" en la barra de menús de Paint, aparece el menú Imagen:
  4. ¿Cómo se describe a la barra ESTANDAR?
R/: La  barra de herramientas Estándar contiene obviamente, los botones para los comandos más usados llamados estándar. Microsoft usa muchos de estos mismos  botones   en otras aplicaciones. Otros Sistemas de software usan botones muy parecidos para los mismos tipos de comandos. La mayoría de estos son fáciles de entender y de usar.

  5. ¿Cómo se describe a la barra DE HERRAMIENTAS DE FORMATO?
R/:Una barra de herramientas, conocida en inglés como toolbar, es un componente de un interfaz gráfica de usuario mostrada usualmente en pantalla a modo de fila, columna, o bloque que contiene iconos o botones que, al ser presionados, activan ciertas funciones de una aplicación. Muchas de las aplicaciones y sistemas operativos desarrollados recientemente permiten a los usuarios personalizar las barras de herramientas y ajustarlas a sus necesidades.

  6. ¿Cómo se describe a la barra DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO?
R/: El menú Autoformas contiene varias categorías de formas. Además de las líneas, incluye formas básicas, flechas de bloque, elementos de diagrama de flujo, cintas y estrellas, y llamadas.
Para dibujar una Autoforma, haga clic en Autoformas, señale una categoría y haga
  7. ¿Cuál es la función que el menú ARCHIVO?
R/:



El Archivo General ejerce, entre otras, las siguientes funciones:
§  Planificar y promover la correcta gestión de los documentos y de los archivos de la Universidad, proponiendo instrucciones, normas y procedimientos.
§  Asesorar a las unidades productoras y colaborar con ellas para la organización y tratamiento uniforme de los documentos de los archivos de gestión.
§  Organizar las transferencias periódicas de documentos desde los archivos de gestión al Archivo General.
§  Garantizar los servicios de consulta, préstamo y reproducción de documentos, según la normativa específica en materia de acceso.
§  Diseñar actividades formativas en materia de archivos y documentos.
§  Gestionar el Archivo General, custodiando, instalando, organizando, describiendo y haciendo accesibles sus fondos documentales.
§  Velar por la conservación de los documentos custodiados en el Archivo General y del patrimonio documental de la Universidad de Córdoba.

  8. ¿Cuál es la función que el menú EDICION?
R/:Este artículo describe cómo puede ofrecer la funcionalidad del menú Edición, tales como cortar, copiar y pegar, a un formulario de nivel superior sin utilizar realmente una barra de menús visual y el panel en el formulario.
Si no se incluye alguno de los elementos de menú del sistema, el formulario de nivel superior pierde la funcionalidad del menú del sistema porque se ejecuta como una aplicación "independiente" fuera del entorno de Visual FoxPro.

  9. ¿Cuál es la función que el menú VER?
R/: Menú Ver
·         Diapositiva: Es un tipo de vista en que aparecen las diapositivas de manera individual.
·         Esquema: Es un tipo de vista en la que se puede examinar la estructura esquemática de cada diapositiva de manera organizada.
·         Clasificador de diapositivas: Muestra las diapositivas de forma reducida de manera tal que se puedan observar varias en una misma pantalla.
·         Página de Notas: Muestra las notas correspondiente a la diapositiva que se este trabajando.
·         Presentación con diapositiva: Muestra la presentación en pantalla completa  de manera secuencial con todos los efectos y animaciones. Esto quiere decir todas las diapositivas realizadas.
·         Blanco y Negro: Convierte todas las diapositivas de su color original a blanco y negro.
·         Diapositiva en miniatura: Muestra el como va a ser la presentación en pantalla completa,  en una ventana de manera reducida.
·         Notas del orador: Al hacer clic  se abre la siguiente ventana:
En esta ventana se puede colocar todas las notas  y observaciones con respecto a la  diapositiva que se está trabajando.
·         Barra de Herramientas: En esta se muestra un sub menú la cual contiene todas las opciones  y configuraciones que se le puede hacer a las barras de herramientas. En ese sub menú aparecen opciones prediseñadas tales como:
o    Estándar: muestra las herramientas básicas a utilizar en el programa, como por ejemplo guardar, imprimir, abrir, nuevo, zoom, etc.

  10. ¿Cuál es la función que el menú FORMATO?
R/: Menú Formato
·         Fuente: Muestra las distintas alternativas para cambiar o alterar el texto como el tipo de letra, estilo, tamaño, color etc.
·         Viñetas: Al hacer clic se abre los distintos tipos de adornos o enumeraciones dependiendo del tipo de letra que se le pueda colocar a la presentación.
·         Alineación: Muestra las distintas opciones o características que se le quieran dar a un ubicación o colocación de un párrafo como justificado, alineado a la derecha, centrado, alineado a la izquierda.
·         Interlineado: Al hacer clic se abrirá una ventana con las alternativas para configurar la separación entre líneas o entre párrafos.
·         Cambiar mayúsculas y minúsculas: Muestra las alternativas que hay para que una frase o palabra seleccionada se coloque en minúsculas, mayúsculas o tipo oración, e inclusive el alternado de una con otra.
·         Cambiar fuentes: Abre una ventana la cual nos da las opción de que el tipo de letra selecciona sea cambiada por cualquier otra. Se debe seleccionar el texto o lo que se quiera cambiar de fuente.
·         Diseño de diapositiva: Al hacer clic se abrirá una ventana la cual nos dará las distintas opciones del tipo de diseño a escoger para cambiarla por la existente.
·         Combinación de colores de la diapositiva: Muestra las alternativas que se tienen para la aplicación del color ya sea de fondo, titulo, sombra, entre otras características, ya sea predeterminadas (estándar) o ya sea cualquier color que se escoja para cada una (personalizada)
·         Fondo: Muestra las alternativas que se tienen para cambiar el fondo, ya sea un color, un efecto de relleno o una imagen.
·         Aplicar diseño: En ella se muestran los tipos de plantillas de diseño que se le pueden aplicar a cada diapositiva.
·         Colores y líneas: Muestra las modificaciones que se le puede hacer a los objetos en cuanto a líneas, grosor, fondo, etc. Y en la ventana que se abre se muestra también otras opciones en las pestañas superiores que se explican a continuación.
·         Autoformas: Contiene todas la modificaciones que se les pueda hacer a un objeto como tamaño,  posición, imagen, etc. Abriéndose la siguiente ventana
·         Ortografía: Muestra la ventana que ayudara a corregir los errores gramaticales y ortográficos que se encuentren en la presentación mostrando las distintas alternativas.
·         Corrector de estilos: Muestra una ventana la cual sirve de guía para corregir el documento con respecto a ortografía, claridad visual, mayúsculas y  puntuación.
·         Idioma: Abre una ventana que muestra los distintos idiomas que el corrector ortográfico va a trabajar.
·         Autocorrección. Al hacer clic a esta función se abrirá una ventana la cual presenta  las opciones en donde podrá hacer cambios con respecto a corregir mayúsculas de forma seguida, poner en mayúsculas  la primera letra de una oración, reemplazar texto mientras escribes, estos cambios se hacen de manera automática  mientras se escriben oraciones en la presentación.
·         Autoimagen: Abre una ventana la cual muestra una serie de verbos que son los más utilizados en la presentación la cual al hacer clic a ver imagen mostrara las imágenes relacionadas con esa palabra.
·         Power Point central: Al hacer clic se ejecuta el programa Power Point  central. Este programa es una presentación que muestras las características de Power Point, las actualizaciones entre otras cosas.
·         Presentación remota: Abre un asistente  para  crear una documento  que se va a presentar en otro(s) ordenadores(s) vía red.
·         Notas de la reunión: Se abre una ventana donde se podrá colocar observaciones sobre la presentación y los elementos de acción.
·         Expandir  diapositiva: Este comando sirve para que los párrafos seleccionados se dividan en diapositivas individuales, al hacer clic se abre una ventana la cual es para colocar de qué manera quiere ver las diapositivas una vez expandidas, como esquema y clasificación de diapositivas.

  11. ¿Cuál es la función que el menú HERRAMIENTAS?
R/: Menú "Herramientas"
El menú "Herramientas" permite acceder a todas las herramientas de modificación de Kétchup. Es uno de los tres modos disponibles para acceder a estas herramientas (los otros son la barra de herramientas y los métodos abreviados).
Seleccionar
La opción "Seleccionar" activa la herramienta de selección, que permite elegir una o varias entidades para modificarlas.

  12. ¿Cuál es la función que el menú TABLA?
R/: Una tabla puede ser cualquier conjunto de datos que necesitemos ‘cuadrar’ en una hoja. Por ejemplo: Un horario como el siguiente es una tabla: Como podrás imaginar, las tablas en Word son de gran utilidad, y de una forma muy fácil, puedes llegar a crear tablas sencillas como la de arriba o mucho más compleja.
La forma más sencilla de crear una tabla es utilizando la opción de menú ‘Tabla’ en la parte superior de la ventana de Word. Luego selecciona la opción Insertar tabla.
Si lo has hecho bien tendrás una nueva ventana con tres casillas. Las dos primeras son para indicar el número de columnas y de filas que quieres.

  13. ¿Cuál es la función de cada uno de los comando de la barra de formato?
R/: Por lo general, los elementos de los menús se conocen como comandos y los elementos de las barras de herramientas como botones. A veces, esta distinción puede ser algo difusa, como veremos más adelante.
Los comandos y los botones obtienen los mismos resultados. Por ejemplo, puede cortar, copiar y pegar utilizando los comandos del menú Edición o usando los botones de la barra de herramientas Estándar.
En algunos casos, usar un botón es más rápido que recurrir a un comando porque el botón inicia una acción inmediata, mientras que un comando suele abrir un cuadro de diálogo. El comando Imprimir del menú Archivo, por ejemplo, abre el cuadro de diálogo Imprimir, en el que puede elegir distintas opciones de impresión, mientras que el botón Imprimir <!--[if !vml]-->Descripción: Descripción: Imagen del botón<!--[endif]--> imprime el documento inmediatamente usando la configuración existente. Utilizar un comando de menú o un botón de barra de herramientas suele ser una cuestión de preferencias personales.
Los menús usados con más frecuencia están disponibles en la barra de menús. A menos que los quite intencionadamente, estos menús siempre están disponibles en la barra de menús.
A veces, las barras de herramientas aparecen automáticamente en los programas de Office dependiendo de lo que esté haciendo en cada momento. Por ejemplo, la barra de herramientas WordArt aparece si agrega WordArt a un documento. Sin embargo, también puede elegir qué barras de herramientas desea que aparezcan, mediante el menú de barras de herramientas. Utilizará este menú en la sesión de práctica del final de esta lección.

  14. ¿Cuál es el procedimiento para colocar una letra capital?
R/: Crear letras capitales iniciales
La letra capital, una letra mayúscula destacada del texto del párrafo, se puede utilizar para empezar un documento, un capítulo o para agregar interés a un boletín o a una invitación.

<!--[if !vml]-->Descripción: Descripción: Letra capital<!--[endif]-->
<!--[if !vml]-->Descripción: Descripción: Llamada 1<!--[endif]--> Letra capital
<!--[if !vml]-->Descripción: Descripción: Llamada 2<!--[endif]--> Letra capital incluida en el margen

1.     Haga clic en el párrafo que desee iniciar con una letra capital.
El párrafo debe contener texto.
2.     En el grupo Texto de la ficha Insertar, haga clic en Letra capital. <!--[if !vml]-->Descripción: Descripción: Imagen de la cinta de opciones de Word<!--[endif]-->
3.     Haga clic en la opción En texto o En margen.
¿Le resultó este artículo de ayuda?

  15. ¿Cuál es la función de cada uno de los comandos de párrafo?
R/: EL PÁRRAFO Y SUS CARACTERÍSTICAS FORMALES
Un párrafo es una de las divisiones que tiene un escrito, señaladas por las letras mayúsculas al principio del renglón y punto y aparte al final de un trozo de escritura. El párrafo proporciona la información necesaria para que el lector reciba la idea del escritor. Se caracteriza por tener una idea principal, a la que se unen las ideas secundarias que la apoyan. Analicemos cómo se obtiene la idea principal de un párrafo.
"El Fondo de Cultura Económica planea emprender una gran expansión europea con la instalación de distribuidoras y polos de producción a lo largo de Europa Occidental, para lograr que el libro mexicano llegue a los centros de estudios iberoamericanos.

  16. ¿Cómo se realizan bordes en una tabla?
R/:
Bordes de una tabla


Modificar el formato de una tabla consiste en modificar su aspecto cambiándole por ejemplo el color, los bordes, etc.
A continuación veremos cómo podemos cambiar el color y los bordes de una tabla.
Para poder modificar una tabla primero tienes que seleccionarla haciendo clic sobre uno de sus bordes


  17. ¿Cuál es el procedimiento correcto para guardar un documento en los siguientes dispositivos?
R/: 
PASOS PARA GUARDAR UN DOCUMENTO
Para guardar un documento hacemos clic en el botón de office, el cual se encuentra en la parte superior izquierda de documento.
Luego aparecerá una ventana en la que le daremos clic a la opción guardar como.
A continuación aparece un cuadro de dialogo que nos da las siguientes posibilidades:


  a) Memoria flash
  b) Mis documentos
  c) Disquete 3 ½”
  d) CD
  18. ¿Cómo se realizan hojas membretadas (con encabezado y pie de página)?
R/: Hoja membretada
Una hojita membretada o papel membretado (de membrete, que probablemente proviene del cruce de marbete y membrar),1 es aquel que incluye, impresos, el nombre y el logotipo o algún otro diseño de una compañía o institución. En ocasiones el membrete incluye un diseño en la totalidad o en gran parte de la hoja (los márgenes, el fondo, etc.). El membrete también puede aparecer impreso en un sobre.
Según la legislación de cada país, un membrete puede incluir o no ciertos datos. En Inglaterra y en Gales, por ejemplo, incluye los nombres de todos o de ninguno de los directores o funcionarios de la institución, pero no únicamente algunos de ellos.

  19. ¿Cuál es el procedimiento para configurar   la página?
R/: CONFIGURACION DE PÁGINA
Antes de imprimir debes configurar tu documento. Dentro de esta opción puedes indicar los márgenes  y si quieres tu hoja en posición vertical u horizontal. 
Para ello selecciona el menú Archivo y la opción de Configurar página. Aparecerá una ventana como la siguiente:
     En la pestaña de Márgenes indica los centímetros que quieres darle a los márgenes de la parte superior, inferior, derecho e izquierdo.

En la pestaña de Tamaño del papel, selecciona el tipo de hojas que requieras (carta y oficio son los más comunes) y la orientación de éstas, es decir horizontal o vertical.

  20. ¿Cómo se realizan títulos con Word art?
  1. R/: Abre el libro de trabajo Factura muebles de la carpeta Mis documentos del disco duro.
  2. Haz clic en el botón WordArt de la pestaña Insertar.
  3. Se desplegará un menú. Elige el último estilo. 
  4. Aparecerá un cuadro donde deberás introducir el texto para el título. Escribe Muebles aula Clic. Respeta las mayúsculas y minúsculas especificadas.
Verás que a pesar de que escribes en minúsculas, el texto se introduce todo en mayúsculas. Esto se debe a que el propio estilo muestra las letras de esa forma.

<!--[if !vml]-->Descripción: Descripción: http://www.aulaclic.es/excel2010/comunes/orangeball.gif<!--[endif]--> Ahora vamos a modificarlo.
  1. Con el título seleccionado, haz doble clic sobre la palabra aula Clic para seleccionarla. Se remarcará en azul.
  2. Despliega los Estilos de WordArt de la pestaña Formato.
  3. Deberás elegir uno de los que se encuentran en la categoría Se aplica al texto seleccionado. Nosotros hemos elegido el primero de la segunda fila.
    Si te fijas, al pasar el cursor sobre ellos verás como el título cambia, para mostrarte una vista previa de cómo quedará. En realidad el formato no se aplicará a menos que hagas clic sobre la opción.
    Fíjate también en que, en algunos estilos, se aprecia que el texto realmente está en mayúsculas y minúsculas.
  4. Cambia la ubicación y tamaño del título, arrastrándolo y ajustando su ancho para que quede como en la imagen siguiente:

    <!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
    <!--[endif]-->
  1. Guarda los cambios y cierra el libro.

  21. ¿Cómo se insertan imágenes, como utilizas la barra de herramientas para darle formato de agua a la imagen?
R/:Insertar imágenes prediseñadas
1.     En el grupo Ilustraciones de la ficha Insertar, haga clic en Imágenes prediseñadas.

2.     En el panel de tareas Imágenes prediseñadas, en el cuadro de texto Buscar, escriba una palabra o frase que describa la imagen que desea, o bien, escriba todo el nombre del archivo de la imagen o parte de él.
3.     Para acotar la búsqueda, siga uno de los procedimientos siguientes o ambos:
·         Para limitar los resultados de la búsqueda a una colección de imágenes prediseñadas específica, en el cuadroBuscar en, haga clic en la flecha y seleccione la colección en la que desea buscar.
·         Para limitar a imágenes prediseñadas los resultados de la búsqueda, haga clic en la flecha del cuadro Los resultados deben ser y active la casilla de verificación que aparece junto a Imágenes prediseñadas.
En el panel de tareas Imágenes prediseñadas, también puede buscar fotografías, películas y sonidos. Si desea incluir cualquiera de esos tipos de medios, active las casillas de verificación correspondientes a los mismos.
4.     Haga clic en Buscar.
5.     En la lista de resultados, haga clic en la imagen prediseñada para insertarla.

  22. ¿Cómo   utilizas las líneas del comando de auto formas para realizar   marcos a las imágenes?
R/: 
A
prenderá a dar formato a sus párrafos usando el diálogo Fuentes y el de estilos de párrafos. El uso de los estilos es realmente la única manera razonable de mantener siempre igual a sus formatos, a través de un documento muy largo  o de un conjunto de los mismos.  
Otra de las ventajas de los estilos, es que Word puede usar los párrafos con estilo definido para los encabezamientos y así crearle una Tabla de Contenido o un boceto.
A medida que se desplace por un documento largo, un párrafo con estilo para Encabezados, se verá como una herramienta con consejos.  Esto constituye una gran ayuda para encontrar el lugar que se busque.
Por defecto un nuevo documento de Word en blanco, solo tiene unos pocos estilos disponibles. En un proyecto que verá más adelante y aprenderá como crear sus propios estilos.
  23. ¿Cuáles son los diferentes procedimientos para revisar la ortografía de un texto?
R/:
Revisar la ortografía y la gramática

Es posible que parte del contenido de este tema no pueda aplicarse a algunos idiomas.
Cuando se acerca una fecha límite, no suele haber tiempo suficiente para revisar la ortografía y la gramática de un documento. Microsoft Office ofrece herramientas que ayudan a corregir los errores más rápidamente. Puede configurar un programa de Microsoft Office para ver posibles errores mientras escribe. O bien, si las líneas onduladas rojas y verdes le distraen, puede revisar el documento cuando vaya a finalizarlo.

24. ¿Cuál es el procedimiento para insertar viñetas y culés son los tipos que hay
  25. ¿Cuál es el procedimiento para configurar una página?
R/:PASOS PARA CONFIGURAR UNA PAGINA

Clip en ARCHIVO.
Clip en CONFIGURACIÓN DE PÁGINA.
Defina la configuración deseada Ej.
Aplicar a todo el documento o de aquí en adelante
  I. ENTREGAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS 
  II. ENTREGAR LA GUÍA CONTESTADA   A COMPUTADORA CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES
  a) FUENTE: Comic Sans Ms.
  b) Tamaño de... [continua]






No hay comentarios:

Publicar un comentario